1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS DOCENTES. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
1.3. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.
1.4. ACCIDENTE, INCIDENTE Y AVERÍA.
1.5. ENFERMEDADES PROFESIONALES.
2. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
2.1. ORGANISMOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LA PRL.
2.2. ORGANISMOS NACIONALES RELACIONADOS CON LA PRL.
2.3. ÓRGANOS DE PREVENCIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO.
2.4. MODALIDADES ORGANIZATIVAS DE LA PREVENCIÓN.
3. RIESGOS DOCENTES Y MEDIDAS PREVENTIVAS.
3.2. RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO.
3.3. RIESGOS DERIVADOS DE LA CARGA DE TRABAJO.
3.4. RIESGOS Y PREVENCIONES DE CONCRETAS DISCIPLINAS Y ESPECIALIDADES DOCENTES.
4. EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS.
5. PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.
6. BIBLIOGRAFÍA.
7. PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS EDUCATIVOS. INTRODUCCIÓN
7.2. PRINCIPIOS GENERALES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
8. MANEJO DE LESIONES COMUNES
8.1. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
8.2. RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
8.3. LESIONES OSTEOMUSCULARES SIN HERIDAS
8.5. SÍNCOPES O LIPOTIMIAS
9. EL BOTIQUÍN
10. PSICOLOGÍA APLICADA A PRIMEROS AUXILIOS
10.1. LA COMUNICACIÓN VERBAL
10.2. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
11. ACCIDENTES INFANTILES EN CENTROS ESCOLARES
11.2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ESTOS ACCIDENTES. PROTECCIÓN DEL MEDIO
11.3. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE
12. PRIMEROS AUXILIOS EN OTRAS SITUACIONES DE EMERGENCIA
12.3. PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO LEVE O DESMAYO
12.4. CRISIS CONVULSIVA O CRISIS EPILÉPTICA
13. ANEXO I. NORMATIVA VIGENTE
14. BIBLIOGRAFÍA
El método utilizado consiste en leer cada una de las unidades didácticas del manual (formato pdf) y responder a las preguntas tipo test del examen de evaluación. Una vez finalizado, deberá enviar a través de la plataforma, el cuestionario de evaluación para su corrección.
El alumno dispondrá de un horario de tutoría para poder realizar cualquier consulta. Se llevarán a cabo por vía telefónica o a través de la plataforma. Las dudas serán contestados en plazo de 48-72 horas. El certificado será enviado en un plazo aproximado de un mes, en caso de estar aprobado. En caso contrario, se le notificará las correcciones oportunas, para conseguir que dicha titulación sea emitida.
6 meses.
Certificado Universitario acreditativo por UCAV (con 8 créditos de formación)en formato digital, que será enviado a su correo electrónico.